pixel facebook

Haz parte de los profesionales más destacados de la industria.

Caso de Estudio

DIplomado BIM Infraestructura

Maura Doria Hernandez

Modeladora Bim

"Impulso la adopción de la metodología BIM en proyectos de infraestructura mediante estrategias colaborativas, capacitación y herramientas avanzadas que maximizan la eficiencia y mejoran la gestión del tiempo."

Antes de aprender sobre la metodología BIM y nuevas tecnologías, ¿cuáles eran los desafíos que identificabas en tu trabajo? ¿Cómo has abordado estos desafíos desde entonces?

Un desafío que cobra mucha relevancia es que los equipos de trabajo es que comprendan cómo es trabajar con la metodología BIM para infraestructura. Por otro lado, también nos encontramos con la gestión del tiempo y la priorización de tareas. Para resolverlo, se implementan capacitaciones sobre la metodología y sus beneficios, así como herramientas de gestión de proyectos como Revit, Navisworks, InfraWorks, Civil 3D, entre otras. Estas herramientas permiten un flujo de trabajo integrado en el cual se pueden detectar interferencias, visualizar mejor las actividades y asignar tiempos específicos, lo que facilita tomar decisiones enfocadas en la eficiencia, mejorar las tareas y establecer revisiones periódicas para ajustar prioridades.

¿Qué estrategias has empleado para fomentar la adopción exitosa de la metodología BIM en tu entorno laboral, considerando las posibles resistencias al cambio y la necesidad de capacitación adicional?

Para adoptar BIM de manera efectiva, he liderado estrategias prácticas en proyectos en desarrollo, fomentando la comunicación e integración con otras disciplinas a través de plataformas de Autodesk. Utilizo herramientas que permiten la interoperabilidad entre software y realizo comparativas de resultados entre los métodos tradicionales y la metodología BIM. Además, organizo talleres y sesiones de capacitación para dotar a nuestro equipo de las habilidades necesarias para esta transición

¿Qué habilidades han contribuido a mejorar tu eficiencia en el trabajo colaborativo dentro de los proyectos?

El Diplomado BIM para infraestructura me brindó la oportunidad de desafiar mis paradigmas y descubrir nuevas perspectivas. Exploré nuevas formas de desarrollar y aplicar procesos. Aprendí a conceptualizar e implementar estándares, así como a utilizar diversas herramientas en entornos colaborativos y a gestionar flujos de información. Además, he adquirido habilidades clave como la comunicación efectiva, la gestión del tiempo y la resolución de conflictos. Cultivar un ambiente de confianza ha sido crucial, ya que ha facilitado que el equipo intercambie ideas y proponga soluciones de forma más abierta y colaborativa.

Haz parte de los profesionales más destacados de la industria.

Document

Caso de Estudio

Diplomado BIM Infraestructura

Jhonatan Alexander Leguizamo Echeverri

Ingeniero en transporte y vías de la UPTC y Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en infraestructura vial de la Universidad Javeriana.

"No era tan sencillo poder visualizar y encontrar interferencias entre los diseños de las otras especialidades, especialmente en el caso de redes húmedas y redes secas."

Haz parte de los profesionales más destacados de la industria.